La clausula suelo ha sido un tema que ha acaparado los medios de comunicación en el último año y que ha generado mucho revuelo, especialmente desde que el Tribunal de Justicia Europeo haya hecho pública la sentencia que declara como ilegal a este tipo de cláusula contemplada en contratos de hipotecas ofrecidos por los bancos españoles.
Ante su ilegalidad, la institución legislativa obliga los bancos a devolver a los afectados por las clausulas suelo, el dinero que ha sido cobrado y con carácter retroactivo. Sin embargo, las instituciones bancarias han indicado que los clientes que quieran ser indemnizados deberán realizar su reclamación por la vía judicial, y lo cual ha despertado grandes incertidumbres en los afectados.
De acuerdo a las estimaciones del Banco de España, los bancos deberán devolver a los clientes afectados por las cláusulas suelo más de 4.000 millones de euros. Para fortuna de quienes se han visto afectados por estas cláusulas abusivas, mucho juzgados ya han dictado sentencias para que los bancos regresen el dinero que han cobrado en sus contratos hipotecarios
Para explicar qué son las clausulas suelo, primero debemos entender cómo funcionan las hipotecas. Cuando el banco concede a sus clientes una hipoteca, mensualmente les cobra intereses que toman como referencia el valor del Euribor.
El Euribor es un índice de referencia a nivel europeo y su valor fluctúa diariamente. Por lo general el interés de las hipotecas se calcula según el valor del Euribor más un diferencial por ejemplo de un 1%.
Según los contratos hipotecarios, los intereses son revisados anualmente, pero debido a la fluctuación del Euribor, los bancos comenzaron a establecer un tope por el cual no podía bajar el interés y al cual denominaron clausula suelo. Por otra parte, también en muchos casos, se incluyó una cláusula para cobrar un máximo de intereses a la cual se llamó cláusula techo.
Para saber si nuestra hipoteca incluye clausulas suelo, debemos consultar el contrato que ha sido firmado con la entidad bancaria.
Específicamente en el apartado de condiciones financieras, es donde se puede ver reflejada su existencia. Por ejemplo, si en su contrato se muestra un texto como “El tipo de interés nominal en ningún caso podrá ser superior al X% ni inferior al %X resultante de cada variación”, entonces su hipoteca si contiene clausulas suelo.
Otra forma para identificar sí su contrato de hipoteca contiene clausula suelo es consultando los recibos de pago de hipoteca, donde deberá comprobar que el interés pagado sea exactamente al valor del Euribor más el diferencial que ha pactado con la entidad bancaria.
Para conseguir el resultado esperado en la reclamación de las clausulas suelo, los expertos en el tema recomiendan a los afectados contar con la orientación y asesoramiento de abogados especializados en Derecho Bancario y Financiero.
Gracias a la intervención de un abogado especialista en este tipo de casos, será mucho más efectivo el proceso para conseguir que nuestra cláusula suelo sea declarada como nula mediante la vía judicial.
Por otra parte, un abogado especialista en clausulas suelo podrá calcular el total del dinero que ha sido pagado por en la cláusulas abusivas y el monto total que deberá ser indemnizado por la entidad bancaria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR